¿Sabías que tú también eres una marca? ¡Véndete! A veces venderse significa algo más que dejarse comprar. Saber cómo diferenciarte profesionalmente ante un mundo tan competitivo como el actual es, cuanto menos, imprescindible.

Este post va dirigido a toda aquella persona que sienta la necesidad de comunicar al mundo cómo es profesionalmente, qué le diferencia y le hace destacar frente al resto, cuál es su ventaja competitiva.
Hablamos del branding personal. Si hoy en día todas las marcas, desde la más grande hasta la más pequeña, hacen lo posible por destacar y encontrar un sitio en el mercado, ¿por qué no lo haces tú? La idea es que tu –futuro- jefe, te compre. ¡Vamos a ello!
Definimos branding personal como aquella disciplina de desarrollo personal que tiene el objetivo de potenciar tus cualidades y, añadimos nosotros, es algo importantísimo.
El branding personal nos va a ayudar a definir cada paso que queremos dar hasta llegar a nuestra meta.
Fíjate un objetivo y trabaja tu estrategia en torno a él. ¿Qué es lo que mejor sabes hacer? ¿Qué cualidades quieres destacar? ¿Por qué motivo deberían contratarte para el trabajo que “sueñas”? (Y entrecomillamos “soñar” porque puestos a soñar… soñaríamos con otras cosas, pero… ¡bienvenido al mundo real! Donde tener trabajo es fundamental, así que: ¡a por todas!)

Además de transmitir lo que sabes hacer tienes que aportar algo más: un valor diferenciador. Las marcas también lo hacen, crea tu “plan de marketing personal” si es necesario. Misión, visión, valores, objetivos, target… ¿Por qué no? Es tu futuro y de TI es de quien más depende.
Darte a conocer en tu sector profesional te va a dar reputación. Nuestro consejo es que generes un portfolio diferenciador. Aquí merece la pena ser la oveja negra, ya que ya es bastante grande el rebaño que forma tu promoción, las anteriores, y las que le siguen…
Usa herramientas de marketing y promoción online para conseguir tu objetivo. Facebook sirve para algo más que para compartir tus fotos postureo del fin de semana. ¡Crea tu perfil profesional y gestiónalo! Linkedin es la red social más útil, según dicen, para conectar con profesionales del sector. Y también tienes Twitter, para estar informado de todo lo que pasa, retwittear y entablar conversaciones directas con los followers de tu comunidad.
En definitiva, que hay mil cosas que puedes hacer para no ser uno más. Y lo cierto es que si no te diferencias, no existes.
Además, que con esta estrategia de branding personal vas a estar continuamente aprendiendo, a estar al día de lo que se hace en tu sector. Será tu currículum constantemente actualizado, que te va a permitir mostrarte como una persona proactiva y válida.
Recuerda que a veces menos es más, e invertir tu tiempo en generar tu imagen de marca puede que a día de hoy no te traiga un ingreso directo, pero a un corto-medio plazo lo vas a agradecer. Cerrando con un topicazo… ¡todo esfuerzo tiene su recompensa! Así que, ¡véndete!

Teléfono. 628 515 493
C/ Navardera 5. Piso 2. Puerta 2. Valencia.